Sumario
- Donald J. Trump inició su gira asiática en Malasia, logrando acuerdos de paz inéditos, reducción de barreras comerciales y convenios estratégicos sobre minerales críticos.
- Se firmó el “Acuerdo de Paz de Kuala Lumpur”, poniendo fin al conflicto militar entre Camboya y Tailandia, consolidando a EE. UU. como garante de estabilidad internacional.
- Trump alcanzó acuerdos comerciales con Malasia y Camboya que eliminan aranceles y amplían el acceso al mercado para bienes estadounidenses.
En una demostración de liderazgo diplomático y capacidad negociadora, el presidente Donald J. Trump inició su gira asiática en Malasia con una serie de logros de alto impacto para Estados Unidos: acuerdos de paz inéditos, la reducción de barreras comerciales y convenios estratégicos sobre minerales críticos que pueden redefinir las cadenas de suministro globales y reforzar la seguridad nacional estadounidense.
El punto central fue la firma del “Acuerdo de Paz de Kuala Lumpur”, supervisado por Trump, en el que los líderes de Camboya y Tailandia acordaron poner fin a un prolongado conflicto militar que afectaba a sus fronteras, consolidando a Estados Unidos como garante internacional de estabilidad.
Firma del acuerdo de paz entre Cambodia y Tailandia.
También se logró en el ámbito comercial más acceso para los productos estadounidenses. Trump firmó importantes acuerdos comerciales con Malasia y Camboya que eliminarán o disminuirán aranceles a una amplia gama de exportaciones estadounidenses, reduciendo barreras no tarifarias y ampliando el acceso al mercado para bienes industriales y agrícolas de EE. UU., según indica un parte de prensa de la Oficina de Comunicaciones de la Casa Blanca.
Al mismo tiempo, el mandatario acordó marcos comerciales recíprocos con Tailandia y Vietnam que comprometen a ambos países a mejorar el acceso para productos estadounidenses estratégicos.
El presidente también anunció acuerdos transformadores con Malasia y Tailandia en minerales esenciales. El pacto con Malasia contempla miles de millones de dólares en inversión y acceso ampliado a tierras raras y otros minerales vitales para tecnologías de defensa, energía y alta industria. Con Tailandia, se acordaron alianzas entre empresas de ambos países para fortalecer la resiliencia industrial y reducir la dependencia de prácticas comerciales anticompetitivas.
Reunión con Lula - distensión y negociación
En el marco de la 47.ª Cumbre de la ASEAN en Kuala Lumpur, donde se inició su gira por el Asia, Trump se reunió con el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva con el objetivo de desescalar la disputa comercial iniciada en julio, cuando Estados Unidos impuso aranceles del 50 % a productos brasileños, vinculándolos al caso judicial contra Jair Bolsonaro.
Ambas partes calificaron el encuentro como positivo. Lula afirmó que Trump “garantizó” que se alcanzará pronto un acuerdo comercial bilateral, mientras que Trump dijo que tuvieron “una excelente reunión” y creen poder lograr “buenos acuerdos para ambos países”. Los equipos económicos comenzaron de inmediato la negociación formal para normalizar el comercio entre ambas economías.
La gira envía un mensaje claro: Washington no aceptará más vulnerabilidades en cadena de suministro ni tratos comerciales desequilibrados. El éxito de los pactos sobre minerales críticos puede decidir la competitividad de EE. UU. en sectores como la tecnología, la energía y la defensa. A su vez, el deshielo con Brasil podría reconfigurar las relaciones comerciales en América Latina, ampliando mercados y reforzando la influencia estadounidense en la región.
Cumbre 13 de la ASEAN en Malasia.